Lago Kivu

Uno de los grandes lagos africanos, el Kivu, se encuentra en el Gran Valle del Rift, en el este de África, concretamente sobre la formación de relieve en el borde de las placas tectónicas Africana y Arábiga.

Lago Kivu

El Kivu es compartido por Ruanda y la República Democrática del Congo. La cuenca del lago se expande gradualmente, lo que provoca no solo que el embalse sea cada vez más profundo, sino también que la actividad volcánica en la región se incremente.

En 1948 se produjo una erupción del cercano volcán Kituro. Se dice que el agua del Kivu empezó a hervir y todos los peces del lago se cocinaron solos.

Sin embargo, el peligro más grave se esconde bajo sus aguas. En el fondo del Kivu hay depósitos ocultos de metano natural y dióxido de carbono, cuya explosión y liberación a la atmósfera pueden matar a todos los ruandeses y congoleños que viven cerca de sus aguas, lo que equivale a aproximadamente dos millones de personas.

Cinturón de Fuego del Pacífico

“Los movimientos de la corteza terrestre generan transformaciones intensas en las rocas del interior de la tierra, acumulando energía que súbitamente es liberada en forma de ondas que sacuden la superficie terrestre.” “Corrientemente se presentan con más frecuencia en el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico y en el Mediterráneo – Himalaya, pudiendo ocurrir en cualquier otra zona.” [1]

El cinturón o anillo de fuego del Pacífico está situado en las costas del océano Pacífico y se caracteriza por concentrar algunas de las zonas de subducción más importantes del mundo, lo que ocasiona una intensa actividad sísmica y volcánica en las zonas que abarca. El Cinturón de Fuego se extiende sobre 40.000 km (25.000 millas) y tiene forma de herradura. Tiene 452 volcanes y concentra más del 75% de los volcanes activos e inactivos del mundo.

El cinturón comprende a una gran cantidad de países americanos, tales como Chile, Argentina, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Guatemala, México, Estados Unidos y Canadá. Tras hacer una curvatura a la altura de las Islas Aleutianas, en el norte del océano Pacífico, entre Alaska y la península de Kamchatka, se prolonga hasta las costas e islas de Rusia, Japón, Taiwán, Filipinas, Indonesia, Papúa Nueva Guinea y Nueva Zelanda.

Cinturón de Fuego del Pacifico

Como ya fue referido anteriormente, el lecho del océano Pacífico reposa sobre varias placas tectónicas, las cuales están en permanente fricción y por ende, acumulan tensión. Además, la zona concentra actividad volcánica constante. En esta zona las placas de la corteza terrestre se hunden a gran velocidad (varios centímetros por año) y a la vez acumulan enormes tensiones que deben liberarse. Cuando esta tensión se libera hace que la corteza ceda originando desplazamientos que pueden ocasionar sismos o “terremotos”. Hay relación con los volcanes porque en estos movimientos tectónicos se produce ascenso de lava ocasionando erupciones volcánicas.

Placas tectónicas del planeta tierra y Anillo de Fuego del Pacífico

Actividad en el Cinturón de Fuego del Pacífico

En el año 2008 el Cinturón comenzó con intensa actividad provocando movimientos sísmicos y erupciones.

En el año 2015 el Director del área de Sismología de Instituto Geofísico del Perú (IGP), Hernando Tavera, explicó a BBC MUNDO “En el Cinturón de Fuego del Pacífico tienen lugar el 90% de los terremotos del mundo y el 80% de los terremotos más grandes”. La segunda región más sísmica (5-6% de los terremotos y el 17% de terremotos más grandes del mundo) es el cinturón Alpide, el cual se extiende desde Java a Sumatra a través del Himalaya, el Mediterráneo hasta el Atlántico. El cinturón de la dorsal Mesoatlántica es la tercera región más sísmica.

En el cinturón de fuego del Pacífico se han registrado los 10 sismos más fuertes del siglo pasado y del actual. [2]

  • Chile sufrió el terremoto más intenso registrado hasta ahora; midió 9,5 grados en la escala de Richter y sacudió las ciudades de Santiago y Concepción. Murieron 5000 personas y dos millones quedaron sin hogar.
  • Alaska sufrió tres sismos grandes en menos de ocho años. El 9 de marzo de 1957 un movimiento de 9,1 grados golpeó las islas Andreanof, mientras que, en 1964 y 1965, registró terremotos de 9,1 y 8,7 grados respectivamente y generó un tsunami de olas de 10 metros de alto.
  • Todavía permanece fresco el recuerdo del catastrófico sismo de 9 grados del 26 de diciembre de 2004 en Indonesia y Sumatra, que desató un tsunami que mató a más de 250.000 personas.
  • El 4 de noviembre de 1952, Rusia registró un terremoto de magnitud 9 que generó un tsunami que golpeó las islas hawaianas. Y el 31 de enero de 1906 un sismo de 8,8 grados fue registrado cerca de la costa de Ecuador y Colombia, que generó un fuerte tsunami que mató a 1000 personas.
  • En Tibet y la India, unas 2000 casas fueron arrasadas y 1500 personas murieron tras el movimiento de 8,6 grados registrado en la cuenca de Brahmaputra.
  • Uno de los más devastadores fue el del 27 de febrero de 2010 en Chile, que produjo más de 500 muertos, con sus 8,8 grados de intensidad.
  • El 11 de marzo de 2011, Japón sufrió un terremoto de 9 grados, seguido de tsunami con olas de 10 metros de altura, que arrazó con pueblos enteros y provocó un desastre nuclear, cuya radiación permanecerá por años.

Según una publicación realizada en el Periódico digital “El Español” con fecha 26 de noviembre del 2016, se habla sobre la actividad sísmica que ha tenido el Cinturón de Fuego del Pacífico durante el año 2016, refiriendo: “Tiembla de nuevo la tierra en Centroamérica. Un terremoto de magnitud 7.2 en la escala Richter sacudió el jueves 24 de noviembre Nicaragua y El Salvador. El seísmo se originó en el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico…”. [3]

Refirió también: “Noviembre ha sido un mes delicado en las áreas comprendidas por este anillo. Japón alertó por posible tsunami el día 21, tras un sismo de magnitud 7.4 cerca de Fukushima, la misma región que sufrió la sacudida de la naturaleza en 2011…”.

Unos días antes, otro terremoto de 7.8 grados en Nueva Zelanda mató a dos personas y elevó el lecho marino hasta seis metros. Pero 2016 ha dejado más temblores en el Anillo de Fuego. Nueva Caledonia (7.2) el 12 de agosto, Islas Marianas (7.7) el 29 de julio, Vanuatu (7.0) el 28 de abril, Ecuador (7.8) el 16 de abril e Indonesia (7.8) el 2 de marzo.

Terremotos en el Cinturón de Fuego del Pacífico en el año 2016

En promedio en esta falla, cada hora, ocurre un terremoto o una erupción. Científicos advierten que la intensa actividad sísmica podría desencadenar mega-sismos en cualquier parte del planeta. Sismólogos afirman que pronto, sismos superiores a los 9 grados podrían golpear zonas como México, Estados Unidos, Indonesia, Chile y Japón.

En el año 2017 se redujo el número de terremotos importantes en la Zona del Cinturón de Fuego del Pacífico  con solo uno alcanzando los más de 8 grados en la escala de Richter, Chiapas, México (8.2) el 7 de septiembre [4], y otros tres de magnitud mayor a 7: Papua Nueva Guinea (7.9) el 22 de enero [5], Mar de Célebes, Filipinas (7.3) el 10 de enero [6], Chile (7.1) el 24 de abril [7] y Puebla, México (7.1) el 19 de Septiembre [8]. Se considera que debido al sismo de 7.1 ocurrido el 19 de septiembre en México se produjeron otros dos eventos similares en Nueva Zelanda el mismo 19 de septiembre [9] y en Japón al siguiente día [10], ambos con una magnitud de 6.1 grados.

Terremotos en el Cinturón de Fuego del Pacífico en el año 2017

En lo que va del primer trimestre del 2018 ya se han detectado fuertes movimientos telúricos que superan los 7 grados en la escala abierta de Richter, estos son en orden cronológico: Honduras (7.6) el 9 de enero [11], Arequipa, Perú (7.1) el 14 de enero [12], Kodiak, Alaska, EE.UU. (7.9) el 23 de enero [13], Oxaca, México (7.2) el 16 de febrero [14] y Papua N, Guinea (7.5) el 25 de febrero [15]. Esto sin considerar un contable número de sismos del orden de entre 6.0 y 6.9 grados en la escala ya mencionada.

Terremotos en el Cinturón de Fuego del Pacífico en el año 2018

En el país de Japón, considerando que en dicho territorio se produce el 20% de los terremotos más violentos del mundo, evalúan la probabilidad de entre 60 y 70% que el mega-terremoto ocurra en los próximos 30 años, (20% en la próxima década). [16]


Referencias:

[1] Evaluación de daños y análisis de necesidades – Manual de Campo, Oficina de Asistencia de desastres en América Latina y el Caribe USAID, Gráfica Editores. Managua, Nicaragua, Febrero  2002:7)

[2] El temido cinturón de fuego del Pacífico (viernes, 11 de marzo del 2011). La Nación, Periódico digital argentino. Recuperado de: http://www.lanacion.com.ar/1356552-el-temido-cinturon-de-fuego-del-pacifico. Acceso: jueves 31 de agosto del 2017.

[3] Mateo, G. (26 de Noviembre de 2016). Terremotos en el Cinturón de Fuego del Pacífico. El Español, Periódico digital de Pedro J. Ramírez. Recuperado de: https://cronicaglobal.elespanol.com/graficnews/terremotos-cinturon-fuego-pacifico_63987_102.html. Acceso: viernes 18 de agosto del 2017.

[4] https://es.wikipedia.org/wiki/Terremoto_de_Chiapas_de_2017. Acceso: miércoles 2 de mayo del 2018.

[5] http://cnnespanol.cnn.com/2017/01/22/alerta-de-tsunami-despues-de-temblor-de-79-en-papua-nueva-guinea/. Acceso: miércoles 2 de mayo del 2018.

[6] http://rpp.pe/mundo/asia/un-terremoto-de-73-grados-sacudio-el-mar-entre-indonesia-y-filipinas-noticia-1022505

[7] https://www.infobae.com/america/america-latina/2017/04/24/fuerte-sismo-se-registro-en-la-zona-central-de-chile/. Acceso: miércoles 2 de mayo del 2018.

[8] http://www.eitb.eus/es/noticias/internacional/detalle/5105159/terremoto-mexico-19-septiembre-2017-noticias-sismo-dia-26/. Acceso: miércoles 2 de mayo del 2018.

[9] https://www.eluniverso.com/noticias/2017/09/07/nota/6369589/terremoto-61-magnitud-sacude-islas-ogasarawa-japon. Acceso: miércoles 2 de mayo del 2018.

[10] http://www.elheraldo.hn/mundo/1109776-466/un-terremoto-de-magnitud-61-sacude-nueva-zelanda. Acceso: miércoles 2 de mayo del 2018.

[11] http://www.elheraldo.hn/inicio/1141853-465/temblor-de-76-grados-sacude-a-honduras-sismo-honduras-centroamerica-temblor-honduras. Acceso: miércoles 2 de mayo del 2018.

[12] https://es.wikipedia.org/wiki/Terremoto_del_sur_del_Per%C3%BA_de_2018. Acceso: miércoles 2 de mayo del 2018.

[13] http://www.eitb.eus/es/noticias/internacional/detalle/5352912/terremoto-alaska-23-enero-2018-sismo-79/. Acceso: miércoles 2 de mayo del 2018.

[14] https://www.voanoticias.com/a/mexico-terremoto-oaxaca-/4258707.html. Acceso: miércoles 2 de mayo del 2018.

[15] http://cnnespanol.cnn.com/2018/02/25/sismo-de-75-sacude-papua-nueva-guinea/. Acceso: miércoles 2 de mayo del 2018.

[16] Cinturón de Fuego del Pacífico: Expertos esperan un mega terremoto (Lunes, 18 de abril de 2016). Los Andes, Periódico digital argentino de los hermanos Calle. Recuperado de: http://www.losandes.com.ar/article/cinturon-de-fuego-del-pacifico-expertos-esperan-un-mega-terremoto. Acceso: jueves 31 de agosto del 2017.

La Falla de San Andreas

La falla de San Andrés, que recorre California de norte a sur a lo largo de 1.300 kilómetros y que delimita la placa norteamericana de la placa del Pacífico, es una de las más estudiadas del planeta, ya que en su práctica totalidad se encuentra sobre la superficie terrestre. Regularmente provoca grandes terremotos en la región, tal como ocurrió el 17 de octubre de 1989 en Loma Prieta, cuando hubo un sismo de magnitud 7,1.

La Falla de San Andrés, Estados Unidos

Fue la causante del devastador terremoto de 7,8 grados que destruyó gran parte de San Francisco en 1906, provocando la muerte de más de 3.000 personas, lo que el científico Andrew Lawson asoció ya entonces con la posible expansión de la falla hacia el sur de California.

Ahora, la parte más sísmicamente peligrosa de la falla es la que transcurre cerca de Los Ángeles. Además, recientemente, lo geólogos han puesto sus ojos en otra falla de 84 km de largo que atraviesa la región de la Bahía de San Francisco, poblada por más de siete millones de personas.

Actividad de la Falla de San Andrés

El día miércoles 4 de mayo del 2016, en declaraciones recogidas por el diario Los Angeles Times, científicos líderes advirtieron desde la Conferencia Nacional de Terremotos que se celebra en la localidad californiana de Long Beach que la sección sur de la falla de San Andrés está «cargada y lista» para provocar un gran temblor. [1]

El director del Centro Sísmico del Sur de California, Thomas Jordan, asegura que la falla de San Andrés está preparada para liberar la energía que ha ido acumulando durante mucho tiempo, pese a que los registros geológicos indican que es la causante de un gran terremoto con una periodicidad de unos 150 años.

El científico recordó que la última vez que esa falla generó un gran terremoto en el sur de California fue en 1857. Una sacudida que se calcula fue de 7.9 grados en la escala de Richter. Desde entonces ha estado demasiado tranquila.

Los análisis de los movimientos de las placas tectónicas sugieren que cada 100 años estas ajustan unos 16 pies a base de sacudidas sísmicas, que liberan parte del estrés al que están sometidas las fallas. En el caso de San Andrés, la falla ha ido acumulando tensión sin descanso durante más de un siglo.

Un informe del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) en 2008 alertó de que un sismo de magnitud 7.8 con origen en la región sur de la falla de San Andrés tendría un impacto directo en Los Ángeles, la segunda ciudad más poblada de EE.UU, causando más de 1,800 muertes, 50,000 heridos y 200,000 millones de dólares en daños.

En una conversación con BBC Mundo, Jennifer Andrews, sismóloga de Instituto de Tecnología de California (Caltech) señaló “la información con la que trabajamos los científicos indica que el extremo sur de la falla de San Andrés es en la que es más probable que se produzca un gran terremoto en los próximo 30 años”. [2]


Referencias:

[1] San Andreas fault ´locked, loaded and ready to roll´ with big earthquake, expert says (miércoles 4 de mayo de 2016). Los Angeles Times, Periódico Digital del estado de California, EE.UU. Recuperado de: http://www.latimes.com/local/lanow/la-me-ln-san-andreas-fault-earthquake-20160504-story.html. Acceso: lunes 7 de mayo de 2018.

[2] San Andrés: el peligro real de una de las fallas más temidas del mundo (viernes 30 de septiembre del 2016). BBC Mundo, Periódico digital. Recuperado de: http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/05/150504_eeuu_california_falla_san_andres_pelicula_peligros_jg. Acceso: Lunes 7 de mayo del 2018.


Mapas:

Principales fallas tectónicas del planeta

Las placas litosféricas que forman la capa superior de nuestro planeta están en constante movimiento. En sus fronteras se forman zonas volcánicas y tectónicamente activas. Y aunque las placas se mueven de un modo increíblemente lento (de 1 a 10 cm por año), sus desplazamientos generan muchos problemas para las personas que viven encima de ellas.

Dentro de las innumerables fallas tectónicas del planeta, se han identificado las  más grandes y más peligrosas: [1]

(i) La falla de San Andrés, Estados Unidos,

(ii) El Cinturón de Fuego del Pacífico,

(iii) El lago Kivu, África,

(iv) Zona del Rift de Baikal,

(v) La falla de Suswa.

De las fallas mencionadas, en la actualidad solo se consideran sísmicamente activas la falla de San Andrés y la del Cinturpon de Fuego del Pacífico. En el lago Kivu uno de los mayores temores es la ocurrencia de erupciones volcánicas por la acumulación de gases en el fondo del lago. La zona del Rift de Baikal está en constante acción tectónica entre las placas que la componen pero de baja intensidad. Por último, aunque la falla de Suswa se considera tectónicamente inactiva, los eventos ocurridos en el pasado podrían estar influyendo en la misma.


Referencias:

[1] Cicatrices de la Tierra: las 5 fallas tectónicas más grandes del planeta (viernes 20 de abril de 2018). Sputnik, agencia de información digital del siglo XXI. Moscú, Rusia. Recuperado de: https://mundo.sputniknews.com/ecologia/201804201078072496-rift-corteza-terrestre-terremotos-volcanes/. Acceso: lunes 7 de mayo del 2018.

Sismología y Tectónica de placas

Desde hace milenios que se intenta dar origen al fenómeno sísmico. Ya en la antigua Grecia se discutía el problema, atribuyéndose el origen de los sismos a eventos o mares en el interior de la tierra. No obstante el estudio del fenómeno sísmico (sismología) surgió en el siglo XX, con la llegada de la teoría de la Tectónica de Placas, lo que condujo a explicaciones racionales aceptadas generalizadamente por la comunidad científica. [1]

En un inicio, la geología (ciencia que estudia la Tierra y sus procesos) consideraba que el planeta y sus estructuras estaban inmóviles desde hacía millones de años. Con el desarrollo de estudios relacionados con la forma de los continentes y su ubicación actual, se estableció que las costas de Sudamérica y África coincidían como piezas de un enorme rompecabezas, asumiendo que estos continentes se desplazaron. Debido al movimiento de los continentes, en 1912 el alemán Alfred Wegener conjeturó, a través de su hipótesis de la Deriva Continental, que el conjunto de los continentes actuales estuvieron unidos en el pasado remoto de la Tierra, formando un mega-continente, esto considerando la manera en que parecen encajar la forma de los continentes a cada lado del océano Atlántico [2]. De esta Hipótesis surge la ya mencionada Teoría de la Tectónica de Placas en los años 1960 a partir de investigaciones de Robert Dietz, Bruce Heezen, Harry HEss, Maurice Ewing, Tuzo Wilson y otros.

Para tratar de demostrar la hipótesis de Wegener se desarrollaron métodos de comprobación que aplicaban varias discuplinas:

  • Se usó la comparación entre el tipo de rocas de la costa occidental de África y las de la costa oriental de Sudamérica y se verificó que estas coincidían en todas sus características.
  • Se midió y estableció una serie de “franjas” de igual respuesta magnética desde el centro hacia afuera de la cordillera centro-oceánica del Atlántico y se confirmó que las franjas de las costas de América y África concordaban en edad y sentido magnético.
  • Otros argumentos científicos que corroboran la teoría involucran ciencias como la paleontología (estudio de fósiles), la paleo-climatología (estudio del medio ambiente pasado), entre otras.

Con estas pruebas se estableció que la historia de la Deriva Continental empezó hace aproximadamente 180 millones de años, partiendo de un gran mega-continente al que se denominó “Pangea”  que deriva del prefijo griego “pan” que significa “todo” y de la palabra griega “Gaia” que significa “suelo o tierra”. De este modo quedaría una palabra cuyo significado es “toda la tierra”.

Interpretación de la separación del megacontinente Pangea según la Hipótesis de la Deriva Continental.

Como resultado de estas pruebas se genera la teoría de la Tectónica de Placas, y para entenderla es necesario tener en mente la estructura interna de la Tierra: un núcleo terrestre compuesto probablemente por hierro y níquel, el manto terrestre con una composición a base de silicatos ferromagnesianos, mientras que la corteza está compuesta por silicatos en potasio, sodio y calcio. El cascarón externo de la Tierra, que comprende la corteza terrestre y parte del manto (litósfera) tiene un espesor aproximado de 100 km, es una capa rígida que parece estar “flotando” sobre el resto del manto semisólido presentando movimiento como si de un fluido se tratase en tiempos del orden de millones de años.

Este cascarón, o litósfera, no es continuo sobre la superficie de la tierra sino que está dividido en al menos quince “placas” en contacto una con otra. Estas placas sufren movimientos relativos produciendo fricción entre ellas y acumulando energía produciendo en algunos de sus márgenes la subducción de una placa debajo de otra.

Mapa que muestra la ubicación y movimiento de las placas tectónicas en la corteza terrestre.

También se estableció que en los límites entre las placas tectónicas existen zonas de “creación” de nueva litósfera y otras zonas donde la litósfera se “consume” o se “reabsorbe”. En función de esto se establecieron tres límites básicos: convergentes, divergentes y transformantes. [3]

Los límites “convergentes” son los responsables de la construcción de la mayoría de las cadenas montañosas de la superficie de la Tierra, es una zona de alta actividad sísmica, pueden generar vulcanismo y provocan el fenómeno conocido como subducción. Un ejemplo es la interacción de las placas Nazca y Sudamericana.

En los límites “divergentes” las placas se alejan una respecto de la otra en direcciones opuestas. Este fenómeno se produce más fácilmente en la placa oceánica que es más delgada que la placa continental formando una fisura con cadenas montañosas en el fondo del mar que recibe aportes constantes de nuevo material magmático, constituyéndose en una fuente de creación de corteza terrestre.

Los límites “transformantes” se caracterizan porque las placas se mueven paralelas entre sí, a lo largo de esta falla denominada falla transformante. Un claro ejemplo es la falla de San Andrés en Estados Unidos.

Las placas masivas se juntan como piezas de rompecabezas en las profundidades de la Tierra. Cuando una placa se desplaza a lo largo de una de las líneas de falla que los unen, se produce una violenta agitación en la superficie del planeta, experimentada por nosotros como un terremoto. Países tan lejanos como Irán, Chile, Japón y Nueva Zelanda son particularmente vulnerables a esta actividad sísmica. [4]


Referencias:

[1] Raimundo Delgado, Mário Lopes. Sismos e Edifícios, Primeira Edição. Capítulo I: Breve referência à história da Engenharia Sísmica, pp1. Portugal, julho 2008.

[2] Wegener, A. (1912): Die Entstehung der Kontinente. Geologische Rundschau, 3(4): 276-292. (Título en español: El origen de los Continentes. Recorrido Geológico)

[3] Rivadeneira, F., Segovia, M., Alvarado, A., Egred, J., Troncoso, L., Vaca, S. y Yepes, H. Breves fundamentos sobre los terremotos en el Ecuador. Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional. Corporación Editora Nacional. Quito, Ecuador. Noviembre 2007.

[4] Mapa: Zonas de peligro de terremotos em todo el mundo (2 de abril del 2014). Plataforma virtual de la radio canadiense CBCnews. Recuperado de: http://www.cbc.ca/news2/interactives/world-quakes/. Acceso: 20 de mayo de 2018.